miércoles, 6 de marzo de 2013

Abandono y derecho animal


Ejemplos de crueldad hacia los animales

• El abandono.
• Mantenerlos en instalaciones indebidas desde el punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la practica de los cuidados y la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y especie.
• Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios en caso de necesidad, o por exigencia funcional.
• No facilitarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.
• Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.
• Venderlos a laboratorios o clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa vigente.
• Venderlos a menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización de quienes tengan su patria potestad o custodia.
• Ejercer su venta ambulante.Maltrato a focas • Suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios.

Derechos de los animales

Se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que la naturaleza animal es un sujeto de Derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir al ser humano.1
Los humanos siempre han reconocido a ciertos animales una consideración especial (ej. domesticación), que varía mucho según el entorno cultural o el lugar, desde apoyar que se pueda utilizar a los animales según plazca o sirva al hombre, pasando por el trato ético o el bienestar animal, hasta considerar que los animales merecen derechos tradicionalmente reconocidos sólo en los humanos.
No debe confundirse con el derecho de animales como doctrina jurídica, marco jurídico de algunos países donde el objeto de Derecho es la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano.


Y entonces porque tomar esta postura porque seguir con esta crueldad hacia los animales. Ellos no nos hacen nada y al contrario notoros les pagamos con eso, no es justo!!!!! basta ya. Y mira que deverdad nos quieren.
Como la historia que acontinuacion de observara.

...


Los Derechos de los animales tratan de ayudar a que disminuya el número de animales que  son tratados,cruelmente.

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos. Somos muy diferentes, sólo idénticos en una cosa: la capacidad de sufrir.
Millones de conejos, cobayos, ratones y pequeños mamíferos son utilizados para probar los artículos del hogar y los productos cosméticos. Procter & Gamble, Colgate-Palmolive y Unilever están entre las empresas más crueles que experimentan en animales. En Chile, el bioterio de primates de la Universidad Católica mantiene en encierro a más de cien monos utilizados para la experimentación, a los que someten a circunstancias de extremo sufrimiento, como dolor físico, estrés, aislamiento y hacinamiento. Existen alternativas científicas válidas, respaldadas por el avance tecnológico y que no utilizan animales, por lo que son más seguras, precisas, baratas, éticas y sin ningún efecto colateral.

Etica


MALTRATO ANIMAL
El hombre como ser racional ha conquistado su libertad, sin embargo, con ella ha ido destruyendo lentamente todo cuanto estuvo a su alcance. Si bien, ha construido enormes y modernas ciudades, los contextos en los que estas se desarrollan, son un reflejo de la irresponsabilidad humana.
El mundo animal, vegetal, y el medio ambiente en general, han quedado en sus manos, y el resultado ha sido desastrozo. Uno de los problemas éticos actuales es el maltrato animal. Existen múltiples opiniones acerca de un fin utilitarista de los animales, mismos que sirven de alimento al hombre, y de hecho, las especies reproducidas en gran medida se crían para la alimentación humana.
Sin embargo, es la relación con el medio, incluyendo a los animales en donde se puede evidenciar el reflejo de una sociedad que no practica el valor del respeto. Zugmont Bauman (2005) advierte que ya muy poco de los avances técnicos o de las actividades del hombre se someten a un escrutinio moral, y se agregaría a ello, que cuando se hace, lo es con poco rigor.
En el mundo la crianza de animales, la domesticación, la venta, y la matanza de muchas especies obedece al poco valor que se otorga ya a la vida, por ello, el maltrato a cualquier especie es un problema ético.
La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. Muchas personas consideran la crueldad hacia los animales como un asunto de gran importancia moral.Las crueldad animal es uno de los componentes de la triada psicopática junto a la piromanía y la eneuresis. Un gran porcentaje de los psicópatas reunían estas caracteristicas en su infancia.



....



El maltrato de los animales es una problemática importante, ya que con el avanzado desarrollo de la sociedad no se hace conciencia del daño ocasionado al medio ambiente, no solo a la fauna, igualmente a la flora.
Los animales son seres que sienten y buscan la supervivencia como cualquier ser vivo, por lo mismo han tratado de buscar formas para defenderse.
Los animales domésticos son los más claros ejemplos, varias personas no los ven como mascotas sino como animales que solo están de compañía, incluso cuando ya no los quieren se convierten en un estorbo y solo buscan deshacerse de ellos. Esto acarrea la problemática de los perros callejeros, dejándolos a su suerte, sin protección ni los cuidados necesarios para prevenir enfermedades como la rabia,  la cual puede afectar a las personas que lleguen a ser agredidas por dichos animales.
Muchos son explotados de forma ilegal, a los perros los entrenan para pelear ya sea en la calle o lugares clandestinos solo para que las personas ganen dinero con las apuestas hechas.
Una forma de erradicar este problema es llevándolos a fundaciones o asociaciones de protección animal.
En forma más general y enfatizando a los animales que aún están en su habitad natural, los seres humanos no toman la suficiente conciencia para no destruir los lugares en que pueden desarrollarse. Es por eso que hoy en día la extinción de varias especies es muy notable. Llagan a matar a animales que no tienen la culpa  de nada.



Otro tipo de maltrato es la caza de animales exóticos que sirven para realizar productos novedosos. Ocupan la piel para hacer calzado, ropa, accesorios etc. La grasa de algunos para cosméticos, o productos de limpieza.  La carne para comidas exóticas que por cierto resultan ser demasiado caros.
Mantenerlos en cautiverio, forma parte del maltrato ya que se les priva de la libertad que ellos deben gozar.


Comentario:
Desde el punto ético, las personas no tienen responsabilidad en este aspecto, al hacerse cargo de un animal es porque debemos darle el cuidado necesario como servicio médico, comida suficiente y cariño.
Si en determinado tiempo ya no podemos cuidarlos, debemos optar por entregarlos a las asociaciones que pueden conseguirle un nuevo hogar en donde le brinden lo que requiere.

NO MAS!




Se ha sabido que los pollos, las vacas y los puercos son explotados brutalmente, ya que a los pollos les hacen dar una producción que no pueden llevar a cabo, así que viendo las condiciones se les inyecta compuestos químicos que los obligan a dar algo que ya no son capaces de dar, finalmente estos son asesinados cuando ya no les son útiles, transportándolos de una forma en que quieren que quepan demasiados animales, los llevan apretados sin forma de moverse como también a las vacas, cuando sacan los productos lácteos, las vacas también son explotadas, la forma en cómo le sacan la leche, es con una maquina que supuestamente no les hace daño, sin embargo vi un video en donde a una vaca la apretaban del estomago y brutalmente le sacaban la leche, se veía en su carita como sufría y como deseaba que terminara su sufrimiento, también vi como a una vaca viva la colgaban con un gancho con filo y la movían como si fuera un columpio y la vaca sufría demasiado, porque esta estaba aun viva.
Por eso lo que damos como solución son dos cosas ser vegano o por lo menos valorar las vidas que se han perdido, si se tiene una mascota cuidarla y quererla tanto como ella nos quiere a nosotros, educarla de forma segura y efectiva, sin causarles dolor. Agradecer por los alimentos, es dar una forma de que la muerte de ese animal no haya sido en vano, intentar reducir el consumo de carne y de productos derivados de los animales, como también la vestimenta.
Algo muy importante que defienden los veganos es el juego que se hacen con los animales, como son las corridas de toros, las peleas de gallos, los circos y zoológicos, porque en ellos se efectúa un alto nivel de maltrato animal, por los cuales aunque muchos lo vean divertido, ellos sufren y no pueden expresarlo.
Cuida a los animales, ellos son parte de la naturaleza, nos quieren y si sienten.

:/




El objetivo de los veganos es dar la adopción del veganismo contribuye a paliar el hambre mundial, a proteger el medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de todo el planeta, creando las condiciones idóneas para una convivencia social basada en la no violencia.
La mayoría de los animales que se crían para satisfacer la demanda de carne, leche y huevos provienen de explotaciones intensivas donde no se respetan sus necesidades más básicas ni sus derechos como seres vivos, sufriendo mutilaciones y malos tratos en unas condiciones deplorables de hacinamiento total para obtener de ellos el máximo rendimiento posible.
En mi opinión los veganos tienen ideas muy razonables y ciertas, porque los animales son seres que no hacen daño si no se les provoca o si es por necesidad de ellos, ya que ellos no piensan como nosotros pero también sienten.
Puedo afirmar que como carne, sin embargo estoy en contra de las personas que matan a las animales porque si se va a atentar contra la vida de un animal se debe hacer sin que estos sufran o sin que los exploten de una manera excesiva. Si se va a matar a un animal que sea de una manera rápida, sin que el animal pueda sentir dolor.

No al maltrato animal




Muchas personas practican el maltrato animal, porque intenta sacar su coraje contra ellos, o simplemente porque no valoran a pobre ser que tienen en su casa, o en los experimentos, los científicos torturan a los animales sin piedad por pensar que no sienten y que son demasiados, sin embargo es algo a lo que ya no debería practicarse porque se pierden muchas vidas inocentes.
El veganismo es una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos no adaptados a nuestras necesidades físicas y espirituales como la carne, el pescado, productos lácteos, los huevos, la miel, los productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como cuero y las pieles. Se puede afirmar que es el estilo de vida más sano y respetuoso con los animales y la naturaleza.
Las personas que hacen llamarse vegetarianas, quieren un beneficio hacia los animales, ya que ellos pueden tener conciencia de lo mucho que sufren y saben la importancia que son los animales en nuestro mundo.

...









En este tema es bien sabido que las personas hacen daño hacia los animales, la pregunta es ¿Por qué? Los animales son seres únicos y extraordinarios, el ser humano ha querido desarrollar habilidades tales que sean de un parecido al de los animales. 


Los animales son criaturas inocentes y que nadie defiende, los animales no pueden defenderse por ellos mismos, por lo que hay leyes que los “protegen”, muchas personas creen que estos no sienten o no se dan cuenta de lo que uno les hace o dice. Los perros son fieles y es un animal muy especial, no comprendo a las personas que los maltratan, todo acto que sea muy hiriente hacia el animal se le considera maltrato, puede ser por abandono, cuando uno lo tiene encerrado, cuando no lo sacan a pasear, cuando lo golpean, cuando no le dan de comer, etc.

Muchas personas practican el maltrato animal, porque intenta sacar su coraje contra ellos, o simplemente porque no valoran a pobre ser que tienen en su casa, o en los experimentos, los científicos torturan a los animales sin piedad por pensar que no sienten y que son demasiados, sin embargo es algo a lo que ya no debería practicarse porque se pierden muchas vidas inocentes.

Maltrato Animal



La crueldad hacia los animales es el tratamiento que causa sufrimiento o daño a animales. La definición de sufrimiento inaceptable varía. Algunos consideran sólo el sufrimiento por simple crueldad a los animales, mientras que otros incluyen el sufrimiento infligido por otras razones, como la producción de carne, la obtención de piel, los experimentos científicos con animales y las industrias de huevos. 

Cada año, millones de animales son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se suele argumentar que estos sacrificios son en nombre de la ciencia, pero la verdad es que la mayoría se producen en la industria bélica, cosmética y en colegios y universidades. Aun en los laboratorios farmacéuticos, los experimentos con animales producen más daños que beneficios. Existen medicamentos que salieron a la venta después de haber sido probados en animales y que han causado enfermedades y malformaciones en los seres humanos.